Logo Icon Aloharmony

¿Qué dice la ciencia sobre los sueños lúcidos?

Blog Post Imagen

¡DETENTE!

Te invitamos a que leas este artículo acompañado de frecuencias especializadas. Disfruta de la música exclusiva de Aloharmony.


Blog Audio

Remanso

Kike Santander

Dormir / Afirmaciones Positivas | 7.5 Hz.

Prueba Aloharmony Gratis

Los sueños lúcidos ocurren cuando eres capaz de ser consciente en el mundo onírico. Aunque a simple vista parece una tarea imposible, existen varias técnicas para perfeccionar esta habilidad. Además, algunas investigaciones científicas recientes han reunido evidencia sobre los beneficios de desarrollar esta habilidad.

El poder controlar y observar tus sueños ayuda a regular lo que sucede en tu inconsciente. Por ello, una persona con sueños lúcidos aumentará sus capacidades creativas, disminuirá sus pesadillas y logrará regular mejor sus emociones, pensamientos y reacciones en el mundo real.

A continuación, explicaremos los principales descubrimientos y beneficios que han encontrado las investigaciones científicas sobre los sueños lúcidos.

¿Qué investigaciones científicas existen sobre los sueños lúcidos?

Las investigaciones científicas sobre los sueños lúcidos figuran en la historia de la siquiatría y las neurociencias. En una primera instancia, se registra la Onirología una ciencia especializada en los sueños que aparece en el S. XVII. Los científicos de la época definieron las etapas del sueño y generaron los primeros métodos para estudiar el mundo onírico.

Aun así, el término sueños lúcidos aparece por primera vez en 1913. El holandés Frederick Van Eeden logró diferenciarlos y describirlos con gran detalle desde el registro y estudio de sus propios sueños. Sus investigaciones definieron 9 tipos de sueños y sirvieron de base para la publicación de una novela: La novia de los sueños.

Por otro lado, las ciencias meditativas orientales como el yoga y el budismo han señalado la importancia de buscar los sueños lúcidos desde hace siglos. El realizar acciones imposibles en el mundo onírico aumenta la flexibilidad mental y la capacidad de transformar los pensamientos y las percepciones de la realidad.

Por último, las ciencias cognitivas han estudiado la incidencia de los sueños lúcidos en la salud mental. Se ha demostrado que el entrenamiento para obtener sueños lúcidos puede disminuir el insomnio y la cantidad de pesadillas. Estos estudios indican que las técnicas para potenciar la conciencia pueden reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida.

Lo que ocurre en el cerebro

Los seres humanos no solemos recordar nuestros sueños ni controlar los sucesos en ellos. Lo inusual de los sueños lúcidos representa un alto interés para los científicos. Hasta ahora, las imágenes del cerebro durante los sueños lúcidos muestran mayor actividad en el córtex prefrontal y en el córtex parietal.

La actividad en la zona frontal del cerebro suele identificarse con la regulación de los pensamientos y las emociones. Además, se identifica con el centro de operaciones de las funciones ejecutivas. En contraste, la actividad en el córtex parietal aparece en el procesamiento de la información y en momentos que se requiere un alto nivel de atención.

Por otro lado, las investigaciones también sugieren que los sueños lúcidos ocurren en la fase REM cuando la actividad cerebral es mucho más pronunciada. Los encefalogramas muestran que los sueños lúcidos ocurren cuando el sujeto enfoca su atención mientras está en el estado más profundo del sueño.

Los beneficios de tener sueños lúcidos

La posibilidad de identificar la actividad cerebral cuando ocurren los sueños lúcidos permite mayor objetividad a la hora de identificar sus beneficios. Gracias a las imágenes cerebrales pueden contrastarse con la narración subjetiva del soñador. En cuanto a los beneficios podemos mencionar los siguientes:

  • Potencia la creatividad. Quienes recuerdan sus sueños e interactúan de manera consciente en ellos suelen resolver problemas con facilidad y encontrar ideas novedosas cuando lo requieren.
  • Desarrollo de habilidades motoras. Los deportistas y músicos suelen soñar con eventos deportivos y presentaciones en vivo. El practicar alguna habilidad mientras se sueña tiene una incidencia positiva en la realidad. Los sueños son una forma de práctica y entrenamiento.
  • Aporte a la salud mental. El poder activar la regulación mental y emocional mientras se sueña aporta para reducir la ansiedad, las pesadillas y el insomnio. Incluso se ha sugerido como tratamiento para los pacientes con pesadillas y alucinaciones debidas al estrés postraumático.

Como podemos ver, el estudio científico de los sueños lúcidos ya muestra varios avances. Ya podemos identificar sus características y beneficios. Sin embargo, aún no hemos señalado cuáles son las maneras de obtenerlos y los límites frecuentes a la hora de intentarlo.

Lo que ocurre en el cerebro

¿Cómo obtener sueños lúcidos?

Los recolección de datos muestra que alrededor del 55% de la población mundial manifiesta haber tenido uno o más sueños lúcidos en su vida. En contraste, solo el 22% de las personas reportan tener uno o más sueños conscientes al mes. Desde esta perspectiva, este tipo de sueños son poco frecuentes y son pocas las personas las que lo experimentan con frecuencia.

Por lo general, las personas experimentan este tipo de sueños de manera inesperada y sin buscarlo. Sin embargo, existen algunas técnicas que suelen aumentar su frecuencia. Por ejemplo:

  • Practicar técnicas de mindfulness. La meditación es una forma de mantener la consciencia presente a pesar de lo que ocurre en el exterior. Quienes ejercitan la consciencia plena estando despiertos suelen reportar mayor cantidad de sueños lúcidos.
  • Técnicas cognitivas. Desde una perspectiva científica existen enfoques que le dan relevancia al uso de la memoria y la concentración. Para ello, es útil llevar un diario de sueños y realizar ejercicios de visualización de objetos y emociones.
  • Dispositivos portables. En el presente existen algunos artefactos que además de realizar un encefalograma brindan ayudas visuales y auditivas para estimular la concentración en los diferentes estados del sueño.
  • Técnicas de hipnosis. Es posible practicar la autohipnosis para inducir estados de relajación profunda sin perder la consciencia. Para ello, puedes utilizar nuestro audiolibro de hipnosis para sueños lúcidos.

La ciencia ha avanzado bastante en el estudio de los sueños lúcidos. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer. Las técnicas para inducirlos aún no son fiables en su totalidad. En especial porque lograr dominar esta habilidad depende de factores fortuitos y una disciplina férrea para el desarrollo de la memoria y la concentración.

Reprograma tu Mente, Cuerpo y Emociones

  • ✅ Optimiza tu mente con frecuencias y neurociencia

    Miles de canciones, frecuencias y sonidos para mejorar tu enfoque, claridad y agilidad mental.

  • ✅ Armoniza tus emociones al instante

    Reduce el estrés y la ansiedad, y manifiesta tu nueva realidad con Terapia de Ondas Cerebrales y Mindfulness.

  • ✅ Optimiza tu descanso y rendimiento físico

    Explora frecuencias sonoras para mejorar tu sueño, energía vital y desempeño deportivo.

  • ✅ Construye tu nueva realidad con herramientas científicas

    Usa frecuencias binaurales, isocrónicas, y técnicas avanzadas para manifestar y optimizar tu bienestar.


Empieza Gratis
App Previa